Voto ciudadano decide continuidad o alternancia, resalta consejero presidente del INE
México,(Notimex).- En los comicios del domingo pasado la ciudadanía decidió quién debe gobernar y que los triunfos se ganan en las urnas, no en las mesas de los Consejos Generales, sostuvo el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
Se ha demostrado que el voto en México sirve y a través de él es que los mexicanos eligen a sus gobernantes, que “es el sufragio de los ciudadanos el que decide la continuidad o las alternancias”, abundó durante la sesión extraordinaria del Consejo General de ese organismo.
Córdova Vianello mencionó también que las autoridades electorales son las responsables de construir condiciones operativas y materiales para que las elecciones se lleven a cabo, “pero los ciudadanos -como ocurre en las democracias- son los verdaderos protagonistas y decisores de la vida política del país”.
“Votantes y no votantes, candidatos y partidos, así como las organizaciones y grupos formales e informales de la sociedad han respetado el voto emitido de los más de 68 mil paquetes electorales”, resaltó.
Únicamente seis paquetes en todo el país -dos en Chihuahua y cuatro en Oaxaca- fueron objeto de actos delincuenciales durante los traslados a las sedes de los Consejos Distritales, una etapa delicada que se cumplió bien.
Esto habla de un compromiso de la ciudadanía, de los actores políticos con la recreación de la democracia y de una defensa férrea pero silenciosa para la renovación pacífica y ordenada del poder político.
Los resultados preliminares hasta ahora conocidos y que a lo largo de hoy se convertirán en los resultados legales como producto de los cómputos, añadió, dan cuenta de la competitividad de las contiendas.
Lorenzo Córdova reiteró que la jornada electoral del 5 de junio fue superada exitosamente y que los Organismos Públicos Locales (OPLE) cumplieron tanto con la parte que les fue asignada por la legislación, como por los acuerdos emitidos por este Consejo General.
“El transcurso de la pasada jornada electoral demuestra que el aprendizaje de 2015, que nos permitió cambiar el enfoque de un acompañamiento de frontera, hacia otro esquema de supervisión y verificación que incide en la imparcialidad de los comicios desde el funcionamiento mismo de los OPLE, está dando buenos resultados”, dijo.
En dos años de procesos electorales ordinarios, el INE ha instalado 216 mil 660 casillas con el apoyo de casi 1.7 millones de ciudadanos y en estas contiendas se han disputado tres mil 998 cargos, de los cuales 21 han sido gubernaturas, en 28 entidades se han renovado los congresos locales y en 27, los ayuntamientos.
Insistió además que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) contribuye a disipar dudas sobre la evolución de los cómputos en cada casilla, distrito por distrito, no obstante el carácter preliminar de los datos que emite.
Pese a las campañas de contrastes, a la importancia de los cargos que estaban en disputa y a quienes criticaban que el INE declarara no había “focos rojos” en la organización de las elecciones, la sociedad mexicana demostró un altísimo compromiso con la civilidad y la voluntad de sus vecinos concretada en las urnas, resaltó.
El consejero presidente sostuvo que ahora los cómputos electorales se llevan a cabo en presencia de los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes, lo que garantiza la transparencia y máxima publicidad de los recuentos.
Las experiencias permiten atestiguar cómo evoluciona la estandarización de la competencia electoral en todo el territorio nacional y cómo la democracia mexicana se fortalece, en términos de equidad e imparcialidad, gracias al andamiaje normativo del Sistema Nacional de Elecciones.
Con la información que contamos hasta el momento, subrayó, los Organismos Públicos Locales Electorales han cumplido con el trabajo que les correspondía, aunque ello no los exime del balance que se hará en su momento sobre su desempeño.
Estas autoridades electorales, continuó, en general cumplieron conforme al entramado dispuesto en el diseño institucional vigente y los acuerdos tomados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Sobre el cierre de los PREP reveló que en seis casos se contabilizó el ciento por ciento de las actas recibidas, en tres casos más se contabilizó un porcentaje de actas entre 99 y 100 por ciento.
En tres casos adicionales, agregó, “el flujo de información contabilizado, de actas contabilizadas fue entre 95 y 99 por ciento, y en dos casos más fue menor a 85 por ciento”. Sin embargo hay que revisar y dilucidar lo que sucedió en Tlaxcala, que presentó un registro de 82.41 por ciento.
respecto al tema de los conteos rápidos, consideró que se abre una nueva reflexión, en el sentido de que todas las elecciones en las que se disputan los poderes Ejecutivos locales deberían tener un conteo rápido, sobre lo cual el instituto nacional trabajará en ese sentido.
En el momento de tránsito entre la emisión del sufragio y la conclusión de los cómputos distritales, es oportuno destacar dos aspectos de la civilidad democrática que se está consolidando en el territorio nacional, destacó el funcionario electoral.
El primero de ellos es que los sistemas informáticos desarrollados bajo los lineamientos emitidos por el INE permitieron, durante la votación, detectar oportunamente incidentes y atenderlos puntualmente.
El segundo dato relevante, aseguró, es que pese a los contrastes de las campañas y a la importancia de los cargos estaban en disputa, la sociedad mexicana demostró un altísimo compromiso con la civilidad y la voluntad expresada por sus vecinos, con sus votos en las urnas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ