Coordinación de esfuerzos permite reducir trabajo infantil: Navarrete
México,(Notimex).- La coordinación de esfuerzos entre instituciones de los sectores público, privado y social, tanto a escala nacional como internacional, han permitido disminuir los problemas del trabajo y las peores formas de explotación infantil en México, afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
Al presidir la sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores, el funcionario reiteró que es convicción del gobierno federal atender estos fenómenos de manera objetiva y con resultados medibles.
Con este propósito, refirió, se ha impulsado un cambio cultural para romper inercias, paradigmas y generar paradojas positivas, donde no basta con recursos económicos o voluntad política, sino que hay que aplicarle trabajo de sensibilización, convencimiento, coordinación y oportunidad.
Navarrete Prida señaló que con base en varias políticas públicas, acciones específicas y diálogo social, se logró disminuir de tres millones 38 mil niños trabajando en 2009 a dos millones 500 mil en 2016; es decir, que bajó en cerca de 500 mil, datos aportados por las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aclaró que no es un esfuerzo aislado o particular de México, pues la Organización Internacional del Trabajo inició en 2009 una campaña para erradicar el trabajo infantil en sus peores formas de explotación y se fijó la meta de poner bandera blanca en este tema en 2016, y aunque no se ha cumplido tal objetivo, hay avances significativos.
Dijo que de 215 millones de niños trabajando en el mundo, ahora se tienen alrededor de 168 millones, pero el problema sigue siendo grave y hay previsiones de que en los próximo cinco años pudiera incrementarse ya que se prevé aumente el desempleo en alrededor de 50 millones; la tasa de crecimiento mundial no da más de 2.5 por ciento.
Además, indicó que la revolución tecnológica también presiona el problema del desempleo y cuando aumenta ese índice, el golpeteo lo resienten los grupos vulnerables y el más afectado es el de los niños y las niñas.
Por ello, señaló que el esfuerzo que se haga debe atender todos esos factores, al que se suma el de la migración que “tiene rostro de niño”, por lo que haya disminución en el trabajo infantil en México y en todo el mundo demuestra que se está en el camino correcto para su erradicación.
En este contexto, el titular de la STPS resaltó la labor de todos los que están participando para combatir estos fenómenos como las fundaciones Panamericana de Desarrollo y Telefónica, la Organización Internacional del Trabajo, los organismos empresariales y sindicales, los gobiernos estatales y municipales, todo el aparato del Estado mexicano y el gobierno federal, entre otros.
En su intervención, el representante de la OIT en México, Thomas Wissing Pfeiffer, dio a conocer los resultados de un diagnóstico del problema del trabajo infantil en tres estados de alta marginación en México.
Chiapas tiene aproximadamente 165 mil niños trabajando, 11 por ciento de ese sector poblacional; Guerrero, 139 mil, que es 14 por ciento; y Oaxaca con 124 mil, que es 11.7 por ciento de su población infantil, la mayoría de ellos en el sector agrícola, aunque se ha percibido aumento en el trabajo doméstico, que no es remunerado en la mayoría de los casos.
Además de que se detectó la explotación infantil por redes delincuenciales de trata que los obligan a vender artesanías y mercancías variadas, además de prostituirlos y otros casos de pequeño en trabajos peligrosos como la extracción de ámbar, cultivos ilícitos y en la industria de la construcción.
Informó que en coordinación con la STPS, realizará el diagnóstico en todos los estados del país para que las políticas públicas que se diseñen apliquen para cada caso particular y anunció que el próximo 12 de junio la OIT conmemorará el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” con el tema del combate a esta práctica en cadenas de valor.
Por su parte, Carlos Liao, director de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, del gobierno de la República China (Taiwán), felicitó los esfuerzos de México en este rubro y entregó una aportación de 40 mil dólares para la segunda etapa de la campaña de difusión “Todos contra el Trabajo Infantil”, que incluso ya ganó un premio internacional.
En la sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial se dio a conocer la conformación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se profundizará y supervisarán las acciones en materia de combate a estos flagelos.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ