IMSS Reynosa advierte sobre riesgos de fumar
Reynosa, Tamaulipas.- En el marco del “Día Mundial Sin Tabaco” que se celebra cada 31 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, Tamaulipas, advierte sobre la importancia de prevenir y combatir al tabaquismo, adicción que se presenta desde la adolescencia y que provoca daños irreversibles en la salud de quienes la padecen.
El doctor Fernando López Gómez, encargado del departamento de Fomento a la Salud del Hospital General de Zona (HGZ) N.° 15 del IMSS en esta ciudad, explicó que el hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo, ya que este padecimiento ha sido vinculado desde la aparición de cataratas en los ojos, hasta la neumonía, además de ocasionar la tercera parte de las muertes relacionadas a cualquier tipo de cáncer. “Fumar es una adicción que provoca efectos colaterales en la salud, y está asociado con el 90 por ciento de todos los casos de cáncer pulmonar, la enfermedad que más muertes causa tanto en hombres como mujeres”, destacó el doctor del Seguro Social.
La nicotina, el principal químico que contiene el cigarro, resulta ser diez veces más adictiva que la heroína y provoca complicaciones en distintas partes del cuerpo.
Enfatizó que el tabaco se encuentra relacionado con más de tres agentes pro-cancerígenos, que aumentan el riesgo de cáncer pulmonar, de laringe, esófago, estómago y de vejiga, además de otras patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e infarto agudo al corazón.
López Gómez, comentó que aunque algunas personas pueden por sí mismas romper con el hábito, muchas otras necesitan ayuda para dejar de fumar, “lo que es particularmente importante, porque dejar de fumar puede tener beneficios inmediatos a la salud, por ejemplo, a las 24 horas de haber dejado de fumar, la presión arterial y la probabilidad de un ataque al corazón disminuyen, y a largo plazo, un menor riesgo de ataque al cerebro, la probabilidad de evitar cáncer pulmonar y enfermedades coronarias”.
Finalmente, destacó que los pacientes que deciden dejar el tabaquismo, regularmente tienen entre 40 y 60 años de edad, y llevan en promedio más de dos décadas fumando, por lo que requieren atención integral, tanto médica como psicológica, pero, si un hombre de 35 años o menos deja de fumar, su expectativa de vida aumenta en promedio, cinco años.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ