Monterrey, México.- Cuenta la anécdota que en 1940 doña Francisca Castro Montiel, vidente del pueblo de Atlacomulco, Estado de México, reunió a los principales miembros del municipio para asegurarles que “seis gobernadores saldrán de este pueblo… y de este grupo compacto uno llegará a la presidencia”.
Atlacomulco es un pequeño municipio en el Estado de México, principal plaza política en el país. El Estado de México cuenta con ocho millones de electores, un presupuesto sexenal cercano a setecientos mil millones de dólares y una economía superior a la de algunos países latinoamericanos como lo indican Francisco Cruz Jiménez y Jorge Toribio Montiel.
La política en el municipio ha sido controlada desde hace más de seis décadas por el mismo partido y por la misma familia: los apellidos Peña, Montiel, Nieto, Fabela, Del Mazo, Vélez, Colín, Sánchez y González han dado al estado seis gobernadores; siete si se toma en cuenta a Carlos Hank González hijo adoptivo de Maximino Montiel Olmos y Eulalia Flores de la Vega, y un presidente de la República.
· Isidro Fabela Alfaro: Gobernador del Estado de México (1942-1945)
· Alfredo del Mazo Vélez: Gobernador del Estado de México (1945-1951)
· Salvador Sánchez Colín: Gobernador del Estado de México (1951-1957)
· Carlos Hank González (Hijo adoptivo): Gobernador del Estado de México (1969-1975)
· Alfredo del Mazo González: Gobernador del Estado de México (1981-1986)
· Arturo Montiel Rojas: Gobernador del Estado de México (1999-2005)
· Enrique Peña Nieto: Gobernador del Estado de México (2005-2011)-Presidente de México (2012-)
La consolidación del Grupo Atlacomulco inicia en 1942, con la llegada de Isidro Fabela a la gubernatura del Estado de México. Con una gran capacidad política, Fabela supo acomodar dentro de la estructura política estatal a los miembros de su familia. A partir de ese momento, los miembros del grupo han intentado llegar a Los Pinos. El primero en intentarlo fue Alfredo del Mazo Vélez, quien tras su período como gobernador, trató de impulsar una candidatura a la presidencia. Del Mazo Vélez ocupó la Secretaría de Recursos Hidráulicos durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Su trayectoria política y la relación de amistad que llevaba con el presidente lo posicionaba como una alternativa viable rumbo al ejecutivo federal. Sin embargo, fue el mismo Isidro Fabela quien le aconsejaría a López Mateos buscar a un político con preparación universitaria para enfrentar los retos del país. Esa era la primer derrota para un miembro del Grupo Atlacomulco rumbo a la presidencia de la República.
Dos décadas después, la familia Del Mazo retomaría la búsqueda de la presidencia. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, Alfredo del Mazo González buscó hacerse de la candidatura presidencial que de la Madrid tenia preparada para Carlos Salinas de Gortari. Cruz Jiménez y Cruz Montiel afirman que Del Mazo intentó conspirar contra la decisión, impulsando a uno de sus principales rivales Sergio Ramírez García. Su estrategia no funcionó y Del Mazo González fue “exiliado” como embajador en Bélgica. Con Ernesto Zedillo regresó al mapa político al nombrarlo director del INFONAVIT, pero la derrota por la Jefatura de Gobierno del DF en 1997 fue el último intento de Del Mazo por ocupar un puesto de representación popular.
Arturo Montiel fue el tercer miembro del Grupo Atlacomulco que intentó llegar a la presidencia. Tras su gubernatura en el período 1999-2005, Montiel Rojas impulsó su figura rumbo a Los Pinos en 2006. En un inicio, Arturo Montiel era un importante aspirante. Sin embargo, los escándalos de corrupción, enriquecimiento ilícito y sus problemas familiares lo obligaron a renunciar a sus pretensiones presidenciales.
El último en la lista que era capaz de cumplir con la vieja predicción era el sobrino de Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto. La llegada del mexiquense a la gubernatura no fue una obra del azar. Peña Nieto saltó de una diputación local a la gubernatura, rompiendo el ciclo clásico para ocupar puestos políticos. Tras una gubernatura controversial por casos de corrupción y violencia, el mexiquense se hizo de la candidatura presidencial en 2012 y logró obtener la victoria. El Golden Boy era el elegido. Por fin el municipio de Atlacomulco tenia a su representante en la silla presidencial.
Hoy, a tres años de la administración Peña Nieto, el Grupo Atlacomulco se encuentra en una posición de inestabilidad. El inicio fue prometedor… El Pacto por México y la aprobación de las reformas estructurales colocaban al presidente como una figura internacional. Sin embargo, los problemas nacionales y los constantes errores del presidente han impactado en la aprobación de Enrique Peña Nieto (34% según el último estudio de Grupo Reforma, el porcentaje más bajo desde su toma de posesión).
La entrada de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia del CEN del PRI pone en duda el liderazgo del presidente y de su grupo. Será importante ver el papel de Carolina Monroy, prima del presidente, en la toma de decisiones al interior del partido.
¡Buen inicio de semana!
Twitter: @patomorelos
E-mail: patriciomorelosm@gmail.com
*Recomiendo ampliamente la lectura de “Negocios de familia: Biografía no autorizada de Enrique Peña Nieto y el Grupo Atlacomulco” de Francisco Cruz Jiménez y Jorge Toribio Montiel.