El destino me puso en la Cabalgata con motivo del 266 aniversario de la fundación de Reynosa que se celebra el 22 de marzo.
Debido a la insistencia del alcalde PEPE ELIAS LEAL, convenció a su cabildo que se conmemore todo el mes, tal y como paso el año pasado.
Es el compromiso del alcalde de dar sentido de pertenencia e identidad, a la sociedad reynosense.
Este año fue distinto, me dijo Don MARIO LOPEZ VILLARREAL, el dueño de las carnicerías y pollo frito Buenos Aires, señorón que los 80 años anda como el Johnny Walker…tan campante.
Acompañado por el Presidente de la Cámara de Comercio Don ADAN CISNEROS DE LA ROSA.
Que el próximo viernes pasara la estafeta.
Ahora hay mucho más gente, la Plaza de las Américas fue el punto de llegada, desde temprana hora estaban los asadores, pude contar 14 asadores de empresas gastronómicas de la ciudad que son el deleite de los comensales entre jinetes y sociedad civil que sienten el orgullo de pertenencia e identidad de la ciudad.
Se tuvo la presencia de ciudadanos norteamericanos y canadienses, quienes disfrutan de la gastronomía en este mes fiestas de la fundación de Reynosa.
Fuera de protocolo fui invitado por el alcalde PEPE ELIAS al resto de la gira.
Honor que agradezco.
Pasando a otros comentarios, el fin de semana se llevó a cabo la Convención Nacional Bancaria, en realidad, es la convención de empleados bancarios, de alto nivel, pero empleados al fin.
Los bancos extranjeros los fuertes, Bancomer Español, Banamex, Estados Unidos, Santander, Español, Banorte, mexicano?.
En la banca nacional está invertido el 82% del capital contable por capitales extranjeros.
Dicen los empleados de alto nivel bancarios, mismos que desde el Presidente PEÑA NIETO, el Secretario de Hacienda LUIS VIDEGARAY y el mismísimo AGUSTIN CARSTENS el Gobernador del Banco de México, que el sistema bancario, de capital extranjero en su mayor parte, muy mayor, se gana en utilidades que en su mayor parte son servicios y comisiones bancarias más de 50 mil millones de pesos, que mandan a sus oficinas matrices ubicadas en Nueva York, Reino Unido, Barcelona y Canadá.
Y con pocos impuestos, no como PEMEX, ni………nosotros.
Muy poco es lo que se reinvierte en México y además reciben apoyos o subsidios del gobierno federal por la tendencia a bancarizar las operaciones que suponen un manejo de dinero.
Al fin, hablar y comunicar los temas económicos según AGUSTIN CARTERNS, se “ vuelve, cada día un desafío”, pues no todos los temas son conocidos ( por el colectivo social).
Debo entender que es un barrera para la no información al fin que casi nadie le entiende?.
En ese encuentro, frente a los banqueros, que al fin ellos si entienden, el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO dio la primicia que para el próximo año el presupuesto de egresos va a pasar por el filtro de un rediseño de su estructura.
Es decir, ya no va a ser inercial.
El gobierno federal, posee una estructura de cambio para mejorar las cosas públicas que hasta la docena trágica del gobierno panista se comprometieron al cambio.
A cambio del cambio, prolifero aquello que se llaman acuerdos en lo oscurito.
La reversa dicen, también es un cambio.
Al segundo día del gobierno bajo la administración peñista México se vio envuelto en una burbuja que enfrentó al cambio de hacer las cosas, con un gran acuerdo de las fuerzas políticas más representativas del país, ofreciendo al mundo once reformas para estar acordes al ritmo de los nuevos tiempos globales.
En ese tiempo, el 2 de diciembre de 2012, me di cuenta de que este gobierno no era inercial, que deseaba cambiar de rumbo para satisfacer las demandas nacionales.
Ya no va a haber más de lo mismo, estamos cambiando la estructura del gobierno para bien.
Ya lo verá, todo a su tiempo.
Lo estamos viendo y sintiendo, lamentable es la lentitud del proceso de aterrizaje de las políticas públicas.
Entiendo que la madurez de las políticas públicas implementadas es a los 25 años.
Durante ese tiempo vamos a ver y a sentir avances.
La homologación del salario mínimo, lo vamos a ver desde este bimestre hasta finales de año, pero ya es un hecho.
No hay vuelta atrás.
Los acuerdos políticos como política de estado, es un hecho también, se elevó a nivel de Subsecretaria de Gobernación, el titular es el paisano de Reynosa FELIPE SOLIS ACERO.
Una cuerda bien ancha.
El tema de la opacidad y la rendición de cuentas, guarda un lugar importante en la agenda política nacional.
Para dar cauce a un reclamo intransitable para la sociedad, mantenía al país en un estado de desasosiego, en neutral, inamovible en materia del combate a la corrupción, - compromiso de campaña-, y el rendimiento de cuentas, opacidad, el uso de bienes públicos, el dinero destinado a las campañas, con eso, mayor democracia.
Este es el futuro que visualizo para el País.
En un cambio de paradigmas uno de los primeros sentimientos es el rechazo.
Y en ese sentimiento se está.
RECORDANDO UN PAR DE HISTORIAS QUE SE ESCRIBERON ASI.
Una época histórica se celebra hoy. La sacudida que significó el asesinato de LUIS DONALDO COLOSIO seguía meciendo al sistema político mexicano cuando desde Washington el Subsecretario de Estado de Estados Unidos, BERNARD ARONSON, destapó a ERNESTO ZEDILLO como el sucesor del sonorense en la candidatura presidencial a su muerte
En un despacho informativo de la agencia española EFE, que reprodujo una entrevista que la CNN le hizo a Aronson, también predijo que las elecciones del 21 de agosto de 1994 serían ganadas por el PRI.
“No creo que el asesinato de Colosio en sí mismo ponga en duda la estabilidad de México”, remarcó Aronson a CNN, mientras que en México el presidente CARLOS SALINAS anunció la creación de una subprocuraduría especial para investigar el crimen y MANUEL CAMACHO SOLÍS siguió siendo el foco de atracción en la sucesión presidencial, como lo había sido durante los últimos casi cuatro meses.
Mientras allende el río Bravo se hablaba de Zedillo, sectores priistas también barajaban otros nombres, de entre los cuales saldría el sucesor del candidato asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana.
En orden de posibilidades, el 25 de marzo de 1994 se conocía que FERNANDO ORTIZ ARANA, líder del PRI; FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS, exsecretario de Gobernación, y ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, coordinador de campaña de Colosio, eran los más mencionados para tomar el lugar de Colosio.
La otra historia sucedió hace 46 años:
Se dice fácil, hace 46 años cuando Don UBALDO RAMOS BARRERA, dio inicio a un sueño largamente esperado, transmitir y dejar de herencia a la sociedad de Reynosa su prosa y su verso.
Así lo hizo, empezó su aventura un 22 de marzo de 1969 y la siguió por el resto de su vida.
Entrego buenas cuentas al Creador.
Tuvo la virtud de que en su espacio noticioso, las notas relevantes las decía en verso.
GABRIEL HUGO RAMOS DOMINGUEZ, heredó el gen de la cultura, de la prosa y el verso.
Compositor de canciones, poeta, - los que conozco tienen algo de locos – le canta a la mujer como a sus raíces, hace de la décima la noticia como su padre, no lo hurta, lo hereda, es un periodista con vena romántica, desde MARZO 1998 lleva su responsabilidad de llevar a buen puerto el Periódico MULTICOSAS de la Cd. de Reynosa.
Amigos desde primaria, hicimos la secundaria y prepa en la misma escuela, por eso le rindo un doble homenaje modesto, también allí se publica CARTELERA.
Mi correo: cartelera1997@yahoo.com.mx