Por: Luis Lauro Carrillo30/10/2012 | Actualizada a las 09:52h
La Nota se ha leído 2396 Veces
El
brazo político de la iglesia católica, amparada en la impunidad, a través del
semanario “Desde la Fe” vocero
de la arquidiócesis primada de México, criticó este domingo al sindicalismo mexicano
y a sus liderazgos quienes amenazan con secuestrar al Estado Mexicano si éste
no se alinea a sus intereses. Cabe señalar que en el artículo
titulado Sindicalismo, un llamado a su origen se lamentó que en la
actualidad las organizaciones sindicales son vistas como fuerzas políticas “que
se venden al mejor postor” y que han sido secuestradas por “líderes inmorales”
que han conseguido eternizarse y generar formas de poder contrarias a la
naturaleza de los sindicatos.
De esta manera la iglesia católica no solo se da el lujo de
hacer política desde las casas de dios violando la constitución, sino también a
oponerse a las leyes del país como lo es la ley federal del trabajo vigente con
respecto a los sindicatos y sus líderes, a sabiendas que nadie les va a poner un
freno, porque la constitución les vale un comino, lo mismo que las autoridades
también.
Más allá
de la aprobación de la reforma laboral por la cámara de diputados respecto a la
democratización y transparencia sindical, los trabajadores no necesitan leyes
ni abogados religiosos para regular el control, funcionamiento y desempeño de sus
líderes, bastaría la movilización contra esas dirigencias entreguistasa los gobiernos en turno, a los empresarios
para librarse de ellos.
De ahí
que pudiera resultar inútil reglamentar la democracia sindical, máxime si los
obreros en su mayoría carecen de conciencia proletaria hacia su sindicato y por
su pragmatismo no les importa quiénes sean sus líderes y estos se eternicen en
las dirigencias.
Cabe subrayar que la
arquidiócesis desde su periódico hace énfasis en el sindicalismo y sus
dirigentes, pasando por alto intencionalmente el fondo de la reforma aprobada
en ambas cámaras, que resultó destructiva para los obreros, ya que quitó el
carácter protector y tutelar de la ley laboral, no trasciende sobre la
producción que será menor y precarización de la fuerza detrabajo.
De igual modo disminuye
salarios y prestaciones, impulsa la “flexibilización laboral”, fomenta la
inseguridad e inestabilidad en el trabajo, legítima el despido, la subcontratación con el
“outsorcing”, convierte aMéxico en
depósito de mano de obra barata para los grupos empresariales, nativos y
trasnacionales.
Por otro lado no es
el propósito de esta columna defender a los líderes sindicales venales, ya que
son los trabajadores quienes deberían destituir y enterrar a sus dirigentes
corruptos, sino la de objetar la acción injerencista de la iglesia católica que
con ligereza cuestiona las ley laboral, a los sindicatos y a sus dirigencias, como si jamás se hubiesen separado la Iglesia y el Estado;En vista de ello el problema no es dilucidar si la
intervención injerencista de las iglesias puede cuestionar a los líderes
sindicales y a los sindicatos. El problema es que la Iglesia católica no debe opinar
sobre la ley laboral ni de sus instituciones, porque la libertad de expresión
tiene límites para proteger el carácter laico de la vida pública.
En efecto la libertad de expresión en una democracia tiene sus
límites; el artículo 130 de nuestra Constitución establece que los ministros: " Tampoco podrán en reunión
pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de
carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni
agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.
En cambio se debe indicar que los ciudadanos tienen todo el derecho de
expresar su opinión, a oponerse a cualquier ley que se discuta y apruebe en
este país.
En definitivaresultan atentatorias al estado laico y violatorias a la constitución
las críticas al sindicalismo lanzadas por la Arquidiócesis Primada de México
que constituye una intromisiónen los
asuntos públicos a pesar de que les está expresamente prohibido por la ley.
Analista político, autor de la columna Cuestión Pública publicada en el periódico de La Verdad de Tamaulipas, en el portal digita HOYTamaulipas, entre otros
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577