Hoy es Viernes 19 de Abril del 2024


Sección: Especiales / ¡Créalo!

Descarta estudio que vacuna contra VPH conduzca a la promiscuidad

El reporte de Bednarczyk, aseguró que no existe asociación entre la vacunación contra el VPH y el aumento de esos marcadores de la actividad sexual

15/10/2012 | Actualizada a las 13:42h
La Nota se ha leído 2045 Veces


Chicago, (Notimex).- Un estudio pediátrico descartó que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se aplica a las adolescentes para protegerlas del cáncer cervical, las lleve a una mayor actividad sexual y las convierta en promiscuas.
 
Esta semana la Academia Estadunidense de Pediatría publicó en su revista Pediatrics los resultados de un análisis comparativo de la actividad sexual de mil 398 adolescentes, 493 vacunadas contra el VPH y 905 que no recibieron la vacuna.
 
Dicho estudio evaluó los registros médicos por embarazos, pruebas para enfermedades de transmisión sexual y la búsqueda de asesoramiento sobre métodos anticonceptivos, entre otros.
 
La investigación "Resultados relacionados con la actividad sexual después de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de 11 a 12 años", fue coordinado por Robert Bednarczyk, investigador de la Universidad Emory, de Atlanta, Georgia.
 
El reporte de Bednarczyk, aseguró que no existe asociación entre la vacunación contra el VPH y el aumento de esos marcadores de la actividad sexual.
 
Indicó que estudios previos sobre la hipótesis de cambios en la actividad sexual después de la vacuna VPH pueden estar sujetos a sesgos de respuesta libre y hasta la fecha no hay una investigación que haya medido registros clínicos posteriores a la vacunación en niñas que la reciben.
 
El análisis planteó que si bien el inicio temprano de la actividad sexual y las múltiples parejas sexuales son factores de riesgo para la infección por VPH, los hallazgos validaron estudios anteriores donde las mujeres jóvenes expusieron su intención de no modificar su comportamiento sexual después de vacunarse.
 
Los investigadores analizaron hasta tres años después de la vacunación de las niñas participantes en el estudio, tiempo en el que muy pocas de las que recibieron la vacuna a la edad de 11 o 12 años había incrementado su actividad sexual o en el momento en que tenían 14 o 15 años.
 
El estudio no encontró diferencia en las tasas de estos marcadores en comparación con las niñas sin vacunar.
 
Es decir que, al menos el 90 por ciento de las niñas, con y sin vacuna, no buscó pruebas de embarazo, de infección o consejería anticonceptiva, acciones consideradas indicativos de la actividad sexual. Dos de cada grupo quedaron embarazadas, mientras que la clamidia, que es una enfermedad de transmisión sexual común, fue diagnosticada en una niña vacunada y tres niñas sin vacunar.
 
Desde 2006, los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que todas las niñas entre 11 y 12 años reciban la vacuna contra el virus, que se aplica en tres dosis en más de seis meses.
 
Esto es así debido a que las cepas del VPH son los virus más comunes de transmisión sexual y provocan un gran número de cánceres de la boca y garganta, cuello del útero y órganos genitales.
 
El VPH es la causa principal de cáncer cervical pero también se ha relacionado con cánceres anales y orales tanto en las mujeres como en hombres.
 
La revista Pediatrics también incluyó los resultados preliminares de un estudio sobre la influencia de los padres en el comportamiento sexual de sus hijos adolescentes.
 
Las conclusiones del estudio determinaron que a la fecha la investigación pediátrica ha descuidado este enfoque para centrarse en la madre.
 
El estudio "Influencia paterna sobre conductas sexuales de riesgo en adolescentes", encabezado por Vincent Guilamo-Ramos, de la Universidad de Nueva York, realizó un análisis de investigaciones publicadas entre 1980 y 2011.
 
Tales estudios tenían como objetivo adolescentes de 11 a 18 años y el análisis se centró en los procesos de crianza paternos incluidos.
 
Solo se identificaron 13 artículos sobre el tema y la influencia paterna más comúnmente estudiada fue sobre cualidades emocionales de la relación padre-adolescente, mientras que la comunicación sobre el sexo fue mayormente vinculada con la conducta sexual de los adolescentes, enfocada en la iniciación sexual.
 
Los autores sugirieron que los factores paternos si influyen pero están independientemente asociados con el comportamiento sexual de los adolescentes en relación con los maternos.
 
Consideraron que se requiere una investigación más rigurosa sobre las diversas facetas de la influencia paterna y ofrecieron recomendaciones a los médicos para incorporar mejor a los padres en intervenciones diseñadas para reducir el comportamiento de riesgo sexual adolescente.

adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577