Hoy es Viernes 07 de Febrero del 2025


Sección: Cd. Victoria / Dependencias Federales

Deja la Sedesol de ser aspirina contra pobreza: Dinorah

La Sedesol deja de ser una “aspirina”, en el combate a la pobreza, las estrategias a implementar en adelante, serán reales y con resultados palpables

Por: Nora A. Hernández /Ciudad Victoria 12/09/2011 | Actualizada a las 17:42h
La Nota se ha leído 1656 Veces


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Social en Tamaulipas (Sedesol), deja de ser una “aspirina”, en el combate a la pobreza, las estrategias a implementar en adelante, serán reales y con resultados palpables.
 
Dinorah Blanca García Guerra, secretaria del ramo, dio a conocer que el  programa añejo de entregar letrinas que cuestan muy caro al gobierno y los rotoplas para abasto de agua a familias de zonas marginadas, no era eficiente.
 
En ese sentido,  dijo que la estrategia ahora, es invertir lo que antes se gastaba en obras de infraestructura  para las familias que viven en zonas rurales; para que en lugar de contar con una letrina, tengan un sanitario completo.
 
Explicó que la propuesta está por arrancar en un ejido de Reynosa, en donde la familia beneficiada, no recibirá una letrina, sino que tendrá acceso a block barato (un peso por pieza), para que con 160 pesos puedan construir dentro de su vivienda el sanitario.
 
“Ya con el sanitario, y la regadera, entonces si les regalamos el tinaco, para que puedan tener el abasto de agua para el uso adecuado de su baño, con ello evitamos problemas de salud y elevamos los niveles en la calidad de vida de la familia beneficiada”.
 
La funcionaria agregó que en años anteriores el gobierno gastaba miles de pesos por llevar letrinas a las zonas rurales, para que los beneficiados solo la vendieran y al año siguiente pedían una nueva.
 
“Las letrinas son caras cuestan por lo menos mil 500 pesos, entonces vamos a invertir ese dinero en un sanitario verdadero, con la asesoría de universidades para que el programa en realidad sea eficiente”.
 
Agregó que la pobreza en Tamaulipas tuvo cifras maquilladas por mucho tiempo, incluso destacó que hay miles de comunidades rurales en el Estado que Coneval no evalúa por contar con menos de 50 personas.
 
En ese sentido, afirmó que existe pobreza extrema en la entidad, pero en los números no aparecen porque no hay mediciones en esas zonas, es el Estado el que lleva la atención, porque ahí la federación no baja recursos, “porque para ellos no existen”.
 
Dijo que en Tamaulipas hay 8 mil 269 comunidades rurales, de las cuales dos mil 690 son atendidas por la federación, en estas por contar con más de 1oo personas, la federación registra baja marginación, esto se debe a que las comunidades con menor población, no tienen seguimiento. 

adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577