La primera imagen de Ramiro Reséndez que recuerdan sus discípulos, es la de aquél joven licenciado en Periodismo que apareció una tarde de los setentas...
Por: Ángel A. Guerra10/01/2011 | Actualizada a las 18:51h
La Nota se ha leído 2977 Veces
La
primera imagen de Ramiro Reséndez que recuerdan sus discípulos, es la de aquél
joven licenciado en Periodismo que apareció una tarde de los setentas en el
ancho umbral del periódico matutino EL NORESTE, trajeado -cuando esa indumentaria
era poco común para la época- y con un portafolios negro en la diestra. Llegaba
a sustituir como Director general de ese diario a otra leyenda del periodismo
tamaulipeco, Ricardo Arroyo Rubio, quien había hecho escuela entre un grupo de
muchachos que habían hecho a un lado el romanticismo de The Beatles, para
encarar la realidad de la vida desde las viejas máquinas de escribir de aquella
redacción, cuyas cuartillas se transformaban en lingotes metálicos que
expulsaban con cadencia los gigantescos linotipos del taller de Formación, que
materializaban en galeras de plomo los sueños de aquellos incipientes
periodistas. Bajo
esa guía profesional se formaron Erasmo Salinas Pérez, Gilberto M. Reyna, Juan
Gilberto Banda, ‘Paco’ Valera Elizondo, Alberto Guerra Salazar, Liz Cuéllar
Mijares, Myrna García, Vicente Romero y Enrique Luna, entre otros. Después,
Ramiro se integró a la política. Sus
primeros pasos en esa actividad los dio como Secretario particular del ex
alcalde Manuel Garza González. Eran
tiempos difíciles. Garza
González, quien como Luebbert, no pudo ser gobernador de su Estado en todos sus
intentos, finalmente se avecindó en la ciudad de México para ver desde allá el
acontecer de Tamaulipas, mientras Ramiro desempeñaba en Reynosa algunas
responsabilidades públicas de orden federal. También
se integró a la cátedra y desde el aula participó en la formación de otros
valores académicos y políticos. Felipe
Solís Acero, uno de ellos, vice coordinador de la bancada del PRI en la Cámara
de diputados. En
más de 30 años de quehacer en la actividad política, la integridad de Ramiro se
mantiene a prueba de auditorías morales y escrutinios económicos. Para
sus amigos, Ramiro es un hombre de bien que ha transitado con paso de
equilibrista por los sinuosos andenes de la política. Hombre
culto, Reséndez Velasco cultiva el buen hábito de la lectura y examina con ojo
crítico la producción de los articulistas más cotizados del país, guardándose
sus opiniones personales respecto a los asuntos de interés nacional. Hábil
operador que maneja con fina sensibilidad, prudencia y responsabilidad sus
relaciones políticas, Ramiro, un hombre de su tiempo -como diría la
sociología-, regresó en 2007 a la política activa, cuando Oscar Luebbert lo
invitó a sumarse a su campaña como candidato a la presidencia municipal. Instalado
estratégicamente como Coordinador general, Ramiro Reséndez supo cómo
estructurar con acierto, de principio a fin, la logística municipal de la
campaña de Luebbert, que enfrentó con éxito al aparato de poder que operó con
todos sus recursos desde Palacio el ex presidente municipal, Francisco García
Cabeza de Vaca. Fue
una campaña atípica, desgastante, inédita, que concluyó con una elección
cruenta, pero determinante: Cabeza de Vaca, más que su candidato, fue derrotado
en las urnas por muchos factores, pero particularmente por el error que, a la
postre, le costó toda su carrera política: borrar del mapa albiazul al doctor
Alfonso de León Perales, para imponer en la candidatura a su ex secretario de
la Función Pública, Gerardo Peña Flores. Inscrito
como candidato a Primer Síndico en la planilla de Luebbert, Ramiro supo desde
un principio cuál sería su destino político y su responsabilidad específica
dentro del equipo de Oscar en la administración municipal 2008-2010. Estratega
general de la campaña que concluyó con el equipo de Luebbert en la presidencia
municipal, Ramiro se conformó con ocupar una modesta oficinita en el complejo
de despachos anexo al del Presidente. Desde
allí operó su responsabilidad como guardián del patrimonio económico de la
ciudad, así como de sus bienes muebles e inmuebles. El
poder no lo transformó, como tampoco influyó en su personalidad el hecho
de ser Director de EL NORESTE en los tiempos en que esos mandos permitían
influir en la cosa pública, ni cuando, en otra ocasión, fungió como delegado
federal de la Secretaría de Comercio y ocupaba la oficina principal de esa
institución. Ramiro
fue el mismo. Hoy,
a menos de 15 días de que concluyó su responsabilidad como Primer Síndico de la
administración de Oscar Luebbert, sus discípulos de EL NORESTE de hace cuatro
décadas, apetecen leer un ensayo suyo sobre su experiencia en esa
responsabilidad pública, en el que describa con puntual minuciosidad el papel
que jugó cada uno de los actores, la dinámica interna que se dio en la toma de
las decisiones más importantes, los equilibrios que debieron guardarse en el
momento de la confrontación de las ideas pero, sobre todo, saber qué pasó en
los últimos 90 días de ese gobierno, con puntos, comas, diéresis, paréntesis,
comillas y puntos suspensivos. No
por morbo, sino por la necesidad social de saber qué sucedió en el ámbito del
manejo de los recursos públicos de la ciudad, cuando tanta gente, desde
empleados de confianza hasta proveedores, fueron abandonados a su suerte por el
ayuntamiento en las últimas horas de gobierno. Ramiro
nos lo haría saber con la sobria elegancia de su estilo periodístico, pero
también con la honestidad política que lo caracteriza como hombre de bien. No
porque se desconfíe de las explicaciones de Luebbert, las de Alexandre, Adolfo
Guerrero o Raúl Jiménez -que compartieron con Reséndez Velasco las decisiones
más importantes del trienio-, sino porque sabemos de cierto que Ramiro nos lo
dirá a con su estilo y a su modo. Quizá
con su pluma no nos duela tanto saber que al final el gobierno de Felipe
Calderón abandonó a su suerte a Reynosa, después de que la ciudad derivó su
presupuesto para atender áreas que correspondían a la Federación en momentos de
emergencia. Como
el desalojo de familias atrapadas por la inundación provocada por el torpe
manejo de CONAGUA en las colonias de alto riesgo de Reynosa, cuando el Alex. Pero
al margen de todos los claroscuros que haya provocado la administración de
Oscar Luebbert en la última fase de su jornada, los discípulos de Ramiro
Reséndez Velasco desearíamos ver resurgir su pluma en estos momentos de
oscuridad y de duda, antes de que se dé el manoseo político y los enemigos de
la estabilidad -y los otros de dentro, que se frotan las manos por cobrar
afrentas que solo existen en los meandros de sus cerebros atormentados por su
pasado-, pepenen el descontento para arrimar leña a un linchamiento mediático
que amenaza con convertirse también en político. Sí,
que Ramiro asuma aquí y ahora, con su pluma, la operación mediática que le
faltó a Luebbert para atemperar la crisis que se veía venir desde abril del
2010, y que explotó en las manos al Tesorero Raúl Jiménez en los últimos
minutos de la administración. Y,
de ser posible, que Reséndez Velasco realice su última operación política con
Luebbert, para que lo persuada de la saludable conveniencia de pagar los
adeudos que debió haber liquidado antes de que sonara la última campanada del
31 de diciembre. ¡Ándele,
licenciado! ¡Ah!,
como lo habíamos anticipado, la oposición, particularmente el PAN, ya agarró
como bandera política el “Luebbergate”, pues el dirigente estatal albiazul,
Francisco Garza de Coss, viajó a Reynosa sólo para echarle más gasolina a la
lumbre, y amenaza con llevar el caso hasta el Congreso, donde Reynaldo Garza
Elizondo acopia datos para cobrarle facturas pendientes al ex alcalde de
Reynosa. En
otro orden de asuntos, deje decirle que la sorpresiva renuncia de Lupita Flores
Valdez a la Secretaría general del CDE del PRI, aceleró los cambios previstos
en ese instituto, de modo que por estatutos, el Secretario de Organización,
José Hernández Cuesta, asumió interinamente el liderazgo tricolor, mientras que
el de Elecciones, Héctor Villegas, estará a cargo de la Secretaría General, en
tanto el Consejo Político Estatal se reúne de forma extraordinaria este domingo
16 a las 12:00 horas en el Polyforum, para elegir a los nuevos dirigentes
sustitutos. El
Secretario Técnico del Consejo Político Estatal del PRI, Lucino Cervantes
Durán, informó que la diputada local optó por retirarse de la dirigencia del
partido para atender de tiempo completo su responsabilidad al frente de la
Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Ya
sabe usted que Oscar Almaraz Smer está a la cabeza de las preferencias para
ocupar el liderazgo estatal, aunque otros le ven posibilidades a Quique
Cárdenas del Avellano. Por
cierto, otro cambio notorio y sensible en el CDE, fue la sustitución del
nefasto Jorge Vela Villarreal, como Director de Comunicación Social, por el
probo y muy chambeador Rafael Luque Castillo, quien a partir de hoy imprimirá
un toque distinto al Partido, tal como lo hizo en el Congreso local la
diligente y eficaz Paty Castro, quien borró en el Legislativo toda mácula que
había impreso Jorge con sus tratos oscuros y dudosos. Paty,
por cierto, fue relevada en Comunicación Social del Poder Legislativo por otro
profesional de la Comunicación y las Relaciones Públicas, el ameritado comunicólogo
José Luis Castillo, compañero de toda la carrera política de Rodolfo Torre
Cantú. A
propósito de colegas, Silvia Uvalle quedó instalada en Comunicación Social de
la SET, en lugar de Karla Cabrera, quien funge como Directora de Información de
Comunicación del Gobierno del Estado, en tanto que el muy gentil y servicial
Raúl Ramírez, que estaba en Turismo, se fue a Salud y Marcos Rodríguez relevó
en SEDESOL estatal a Humberto Zúñiga, quien quedó en Desarrollo Rural. Ya le
habíamos dicho que el Charlie Peña va a Seguridad Pública y Procuraduría… para
que no se sienta. Armando
Castillo está en Desarrollo Urbano, con Homero de la Garza Tamez, mientras que
la muy capaz y diligente Leticia Santoyo, se desempeña como Secretaria
Particular del Coordinador general de Comunicación Social, Guillermo Martínez,
quien lleva como segundo de a bordo al economista jaibo Adán Moctezuma, quien
ya opera medios desde el despacho que ocupaba Adrián Valero Pérez, en la
Sucoordinación. Un
paréntesis para mencionar otro cambio: el Rector José
Ma. Leal Gutiérrez invitó a colaborar en su administración al Contador Público
Enrique Carlos Etienne Pérez del Río a quien hizo entrega del nombramiento como
Tesorero General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en sustitución de Germán
Almaraz Smer. Lo
que nos recuerda que los amagos de la Sección 30 contra la SET quedaron en
amenaza, pues, como lo anticipamos oportunamente, las mesas de diálogos
instaladas para ventilar el conflicto, y la intervención mediadora de la
General de Gobierno, conjuraron el anunciado paro magisterial. De
este primer acuerdo sigue la negociación salarial entre el Sindicato y la SET,
que se deslizará sobre rieles, si consideramos que la chaparrita y muy grilla
Cecilia Robles Riestra ya logró encaramarse en una Subsecretaría de Educación,
como parte de los primeros logros de Arnulfo Rodríguez sobre Diódoro Guerra. Otro paréntesis para mencionar que la orden moralista impuesta por
el Secretario de Salud Norberto Treviño Manzo, en el sentido de instruir para
que el personal femenino de la Secretaría use faldas debajo de la rodilla y
blusas sin escote, y a los caballeros ropa formal, levantó escozor al interior
de esa dependencia, por lo que pronto puede haber protestas, ya que esa
disposición defeña choca con las costumbres tropicales de los tamaulipecos. Así que aguas. Vuelvo a Reynosa para comentarle que la administración municipal,
que preside Everardo Villareal Salinas, presentó el proyecto que
permitirá la modernización del Histórico Mercado Zaragoza, con el cual se
generará una mejor imagen, atractivo turístico, reactivación de la actividad
económica y generación empleo. El alcalde se reunió con integrantes de la Asociación de
Empresarios del Mercado Zaragoza en la sala de cabildo, donde dio a conocer el
proyecto que será en dos etapas, la primera que prevé servicios básicos,
banquetas, rehabilitación de techumbre, entre otros y, la segunda etapa,
consistente en alumbrado y andadores interiores, lo anterior con una inversión
de 8.8 millones de pesos tripartitos es decir, no tendrá costo a los
locatarios. El Mercado Zaragoza es un espacio de gran tradición en nuestra
ciudad fundado en el año de 1882, por lo que al ser una obra tan anhelada los
propietarios dieron su apoyo. Sobre el particular, el presidente de CANACO, Ramiro Cienfuegos,
opinó que “Es un excelente proyecto porque es el inicio del beneficio
aquí en la ciudad; va a ser algo muy positivo para el comercio, nos va a
reactivar la economía”, dijo. A su vez, el Presidente de la Asociación de Empresarios del
Mercado Zaragoza, Patricio Hernández, consideró que “El proyecto se nos hace
fantástico, nosotros quisiéramos que esto fuera un inicio para todo el progreso
para toda la ciudad; el mercado Zaragoza siempre ha sido importante para atraer
gente para que compren, tenemos todo el apoyo del alcalde Everardo Villarreal”. Irma Amelia García, propietaria de Joyería el Zafiro, declaró que
“Estamos muy contentos los locatarios porque va a ser de gran beneficio para la
ciudad, para la imagen de Reynosa sobre todo, tenemos todo el apoyo del
alcalde, con tiempo él tramitó los recursos para esta obra y como dice en
bienestar de nuestra ciudad”. Por hoy es todo, nos leemos mañana. E-mail: angelguerra55@yahoo.com.mx
Angel A. Guerra
Columnista en distintos medios de Tamaulipas
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577