Por: Carlos Santamaría Ochoa04/12/2010 | Actualizada a las 17:24h
La Nota se ha leído 1959 Veces
Can Cún
ha sido testigo en estos días de un evento importantísimo, la COP-16, que es la
conferencia que sobre el cambio climático se efectúa, y de la que deben
resultar directrices importantes para todo el mundo.
El tema
no es internacional o nacional, es un tema de todos, y todos debemos tomar
acciones.
Cuando se
habla de estos menesteres, surgen dudas e inquietudes. Tamaulipas es un estado
con un alto compromiso en el tema, dada su condición de generador de riquezas
petroleras, industriales y demás.
Pero el
cambio climático es cosa de todos, y ha sido, si lo vemos desde otra óptica,
culpa de todos.
Recordamos
cuando la ciudad de México estaba considerada como la región más transparente
del mundo; hoy, la gran urbe, esa bella metrópoli está en un grave problema a
grado tal que se ha tenido que instrumentar hace ya años el programa “Hoy no
circula”, con objeto de reducir las emisiones de automóviles que, en miles, se
han multiplicado… y contaminado.
Recordamos
también la Victoria en la que podíamos transitar por la calle Hidalgo, y que no
había el flujo vehicular de hoy en día, y una serie de acontecimientos que nos
han llevado a esta crisis mundial. La basura, la contaminación de los mantos
acuíferos y demás nos obligan a pensar muy seriamente en ejecutar acciones de
cambio, pero que deben ser asumidas por todos.
No
estamos de acuerdo con Cristina Figueres, de la oficina del cambio climático de
la Organización de las Naciones Unidas –ONU- en el sentido de que declaró que
nadie saldrá completamente feliz de los acuerdos emanados de la COP-16, ya que
para ella, la definición de acuerdo significa que nadie está contento con el
resultado, que es una situación en la que nadie, absolutamente nadie, sale
feliz, aunque tampoco infeliz.
Suponemos
que los acuerdos se toman para que todos estén conformes. Vemos, por ejemplo,
en el Congreso cuando hay voces del PRI, PAN y PRD, así como los partidos pequeños,
y que cada uno tiene una visión y postura sobre un tema determinado. Luego de
discusiones, debates y propuestas, se establece un documento producto del
consenso, es decir, que todos lo avalan, aunque algunos piensen que es un poco
ventajoso para otras partes participantes.
Es
natural, cuando no se hace lo que uno desea, que haya un poco de inconformidad,
pero cuando se lleva precisamente al acuerdo es porque ya todos lo aceptaron.
Dice la
Real Academia Española que acuerdo, entre otras definiciones, es la “resolución
premeditada de una sola persona o de varias”, es decir, que todos han aceptado
la determinación.
La
funcionaria de la ONU asume que la COP-16 es un proceso multilateral donde cada
país llega con su posición nacional, y en la misma debe haber flexibilidad para
llegar a áreas de común acuerdo entre todos, que conjugue los intereses de
largo plazo de los países.
En este
sentido, habrá que estar muy pendientes de las sugerencias de los
participantes, y como tamaulipecos, propiciar que haya mejor respuesta de la
ciudadanía, servidores públicos, políticos, grupos sociales y privados, así
como oficiales, ya que la contaminación y esos temas son responsabilidad de
todos, así como también, las consecuencias que hay por omitir medidas adecuadas
serán críticas, padecidas por todos.
Los
problemas que propician el cambio climático no miden simpatías políticas o
religiosas: afectan a todos por igual, de forma tal que todos, absolutamente
todos, tenemos que enfrentar el reto.
¿Qué se
debe hacer? Mil acciones en las que todos habremos de participar, y colaborar
con las autoridades de todos los niveles, a fin de no tener los problemas
graves que suponen los expertos que padeceremos dentro de un par de décadas, lo
que nos lleva a vislumbrar que la catástrofe está prácticamente a la vuelta de
la esquina.
Plantas
de tratamiento de basura y agua, reforestación, menor consumo de energéticos y
energía son solamente algunas de las acciones que debemos tomar.
En este
sentido, se aplaude, por ejemplo, la construcción del parque eólico Los
Vergeles que ha impulsado el gobernador tamaulipeco Eugenio Hernández Flores,
ya que tendremos menos posibilidades de contaminar.
Esta es
una sola de las muchas acciones que hemos de tomar, sin embargo, hemos de
insistir mucho en la participación de todos, ya que finalmente, esto es un
problema, como dijimos antes, de todos, y que si no lo enfrentamos a tiempo
aún, será culpa de todos, pero las consecuencias serán de todos.
En base a
lo anterior, sugerimos a quien esté consciente del daño que se puede hacer –más
aún- al planeta, que se una a algún grupo o que, en forma individual, luchemos
para evitar las consecuencias que pueden resultar fulminantes para el planeta
que tanto amamos, y en el que vivimos.
Comentarios:
entrenos@prodigy.net.mx
Carlos David Santamaría Ochoa,
(México, D.F., 1957) Licenciado en Relaciones Públicas, Maestro en Trabajo Social y maestro en Comunicación; Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España). Diplomado en periodismo y en locución ( U.A.T.) Periodista desde el año de 1979.
Jefe de fotografía del periódico El Heraldo de México (1979).
Ha colaborado en los diarios locales El Mercurio de Tamaulipas, El Diario de Ciudad Victoria, La Verdad de Tamaulipas y en revistas como Poste Restante, A quien Corresponda, entre otras. Fue corresponsal del diario El Nacional, de la revista Época de México y de radio grupo ACIR. Fotógrafo profesional desde el año de 1978.
Fue jefe de prensa del Instituto Estatal Electoral en Tamaulipas y del Hospital General de Ciudad Victoria. Actualmente se desempeña como profesor de periodismo y fotografía en la licenciatura en Ciencias de la comunicación, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde también colabora como investigador.
Es presidente de Vive con Diabetes, A.C., dirige y conduce el programa de radio Al Día en Radio UAT.
Recientemente publicó su primer libro: Diario del Camino, Unidos por la Diabetes.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577