Hoy es Lunes 13 de Enero del 2025


Sección: Editoriales / Opinión Económica

Principales teorías de las remesas de braceros

Por: Jorge Lera Mejía 16/03/2015 | Actualizada a las 08:15h
La Nota se ha leído 3778 Veces

Dentro de las diversas teorías que han explicado el fenómeno social de migración y remesas, a raíz de las teorías clásicas, neoclásicas y modernas tradicionales, sobresalen algunos trabajos como el de los autores considerados ya como clásicos en México, como lo es el zacatecano Jorge Durand, y al norteamericano Douglas S. Massey (Durand, Jorge y Douglas S. Massey, Octubre 2003), que en su libro Clandestinos identifican las siguientes siete teorías explicativas del fenómeno:

Económica clásica y neoclásica; Nueva economía de la migración; Mercados laborales segmentados; Sistemas mundiales; Capital social; Causalidad acumulada y Migratoria reconsiderada.

Teoría económica neoclásica: La Teoría económica neoclásica es una teoría de gran relevancia en todo tipo de conocimiento científico (Massey, Douglas y Nancy A. Denton, 1993). Partiendo de las teorías clásicas, fundamenta sus explicaciones en la existencia de diferencias y desequilibrios entre las diversas regiones, sectores, industrias y empresas de la economía. Los planteamientos teóricos giran en torno al comportamiento individual y a la capacidad decisora del individuo, una de las principales diferencias con las otras líneas de investigación desarrolladas dentro de la perspectiva microanalítica, y que toman a la familia como unidad principal de análisis.

Teoría de la nueva economía de la migración: La Teoría de la Nueva Economía de la Migración (NEM), es una continuidad de los planteamientos neoclásicos, que comparte con éstos la metodología aunque no el enfoque (D.S. Massey, 1993). Esta teoría está directamente influida por el desarrollo de la historia de la familia y de los estudios de ciclo vital, ciencia que tiene su origen en la demografía histórica de los años 60´s del siglo xx y la nueva historia social que surgió en EUA en la década de los 80´s, con el reto de reconstruir la vida de familias y sus interacciones con las grandes fuerzas sociales, económicas y políticas (T.K. Hareven, 1995).

La variante de la Teoría de los mercados laborales segmentados: Como respuesta a los planteamientos neoclásicos a finales de los 70´s surge una corriente de estudios sobre migración, identificada como la teoría de los mercados laborales, impulsada por Michael Piore (Piore, 1979), cuyo punto de vista es que la migración –sobre todo la internacional-, es generada por la demanda de fuerza de trabajo de las sociedades modernas industrializadas, donde los países menos desarrollados son los proveedores de mano de obra productora de la riqueza de los mayormente desarrollados, y donde la demanda de trabajo se rige por las necesidades específicas de los medios de producción, pero sobre todo, en aquellos donde sus sistemas de producción requieren de tareas que la población local rechaza, ya sea por el alto riesgo que implica desarrollarlas o por las bajas remuneraciones que se les oferta por hacerlas.

Teoría del sistema mundial (globalizado): La teoría del sistema mundial se aplica a los flujos migratorios internacionales de los siglos xix y xx (A.L. Mabogunje, 1970). Parte de la concepción de la creación de una red mundial de intercambios de bienes y servicios, capitales y mano de obra, explicado todo ello dentro de los procesos macro y mundiales de desarrollo económico y del propio fenómeno del capitalismo, que genera una población propensa a la movilidad geográfica.

La teoría de los sistemas mundiales que también es conocida como una corriente histórico-estructural ó teoría de la dependencia (Durand y Massey, 2003). El supuesto de los defensores de esta teoría, sobre todo de los sociólogos entre los que destacan Celso Furtado (1965, 1970), Gunder Frank (1969) y Paul Baran (1975), consiste en que las fuerzas globalizadas del capitalismo actúan mediante sus estructuras para seguir manteniendo el subdesarrollo en los países menos desarrollados y, al estudiar los procesos migratorios, lo hacen desde la perspectiva de las consecuencias estructurales de los mercados de trabajo.

Teoría de las redes migratorias o del capital social: En la década de los 80´s del siglo xx, en el marco de la corriente revisionista de las teorías clásicas, y la aparición de nuevos enfoques teóricos y metodológicos aplicados al estudio de los movimientos migratorios, surge la teoría de las redes migratorias o teoría del capital social (D.T. Gurak y F. Caces, 1998). Quienes impulsan este enfoque se han dado a la tarea de conocer la migración desde la perspectiva del conjunto de fenómenos no visibles pero sí perceptibles, que enriquecen el capital social de las comunidades de origen y el destino de los migrantes.

Teoría de la causalidad acumulada: Dentro de la posición teórica que corresponde a causalidad acumulada, Myrdal (1957), Wiest, Mines, Reichert (1981,1982), son considerados como algunos de sus principales defensores. Para Durand y Massey (2003) su iniciador fue el economista sueco Gunnar Myrdal, quien apuntaba que la emigración con el tiempo tendría efectos adversos en la estructura de los pueblos, donde los viejos y los menos calificados serían quienes se quedarían en las comunidades viviendo de los seguros de empleo o de la beneficiencia (en México del Programa 65 o más); sin embargo, si el desarrollo se presenta en esas comunidades expulsoras ocurriría un proceso acumulativo de expansión del desarrollo. La idea principal de Myrdal es que la fuerza del mercado laboral normalmente tiende a incrementar, más que a disminuir, la inequidad de las regiones, lo que finalmente logra disminuir la movilidad de la población.

La teoría de participación ciudadana y su relación con remesas: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), considera la participación ciudadana como un componente y un elevador de la calidad de vida, como una opción, un modo de vida, un elemento civilizador y lo que teje la certidumbre social. Por tanto la participación permite la integración coordinada de un grupo de individuos con el fin de estimular y establecer acciones que promueven su propio desarrollo. Sin embargo, es de hacer notar que la participación va más allá de un enfoque instrumental que la identifica con un medio para alcanzar objetivos limitados de donde se desprende, proponiendo el desarrollo de la capacidad del pueblo a autogobernarse-autogestión (PNUD, 2008).

Un problema que enfrentan los investigadores sobre los asuntos migratorios internacionales y de sus correspondientes remesas, tanto en México y el resto del mundo, es la falta de consensos de las teorías migratorias.

No existe una teoría general de las migraciones, ni un modelo único para investigar dicho fenómeno, ni una metodología adecuada que abarque toda la complejidad del mismo. Al contrario,  lo que se observa es la existencia de una gran pluralidad teórica, de diferentes enfoques que abordan las migraciones desde marcos teóricos y perspectivas diferentes, y que resultan hasta contrapuestos.

A partir de los años ochenta del siglo xx, se puede hablar de un cierto cambio de tendencia en los estudios migratorios con un revisionismo de las teorías clásicas, una mayor producción científica al respecto, y nuevas aportaciones teóricas que han abierto otras líneas de investigación.

Jorge Alfredo Lera Mejía

Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT). Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas. Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577