Santiago,(Notimex).- Ecuador investiga más de 250 casos de lavado de activos, la mayoría de ellos ligados a los sectores de la construcción, el turismo y entidades financieras no reguladas, informaron autoridades en Quito.
La Fiscalía ecuatoriana reveló en el marco del II Congreso Internacional de Riesgo y Prevención de Lavado de Activos, que las investigaciones han arrojado 21 sentencias condenatorias por ingreso de dinero ilícito y corrupción, entre otros.
En su ponencia, publicada este miércoles por el diario ecuatoriano El Telégrafo, el Ministerio Público informó que por su carácter de delito transnacional, trabaja de forma coordinada con Venezuela, México y Colombia para enfrentarlo.
Recordó que Ecuador propuso desde el año pasado la creación de la Corte Penal de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con la finalidad de combatir este delito en la región, propuesta que ya tiene acogida en varios países.
De acuerdo con el artículo, autoridades fiscales de Colombia, Perú, Argentina y Bolivia han dado su respaldo al proyecto, el cual podría concretarse en los próximos dos años.
Según el gerente general de Sascure Cía Ltda, Pablo Egas, empresa organizadora de la jornada, el riesgo en las compañías de ser utilizadas por redes de lavado de activos a nivel nacional o internacional es inminente.
“El delincuente tiene muchos caminos para ingresar sus fondos, uno de ellos, por la vía cibernética, y con las herramientas del sistema financiero”, explicó el directivo.
En el encuentro, que alberga Quito, participan expositores de Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos, entre otros países.